Con una oferta académica fortalecida con programas educativos en las áreas de las ciencias sociales, económicas, científicas, tecnológicas y de la salud, un modelo educativo renovado y un crecimiento constante en su matrícula, el Centro Universitario de los Valles (CUValles) sigue demostrando que es un espacio donde los sueños se hacen realidad y las oportunidades se multiplican.
En los últimos dos años, el CUValles ha dado pasos firmes para fortalecer su oferta académica. En 2022, abrió las puertas de la Licenciatura en Gerontología; para en 2023, transformar la Ingeniería en Instrumentación, Electrónica y Nanosensores en la Ingeniería en Automatización Industrial, una apuesta por las nuevas tecnologías. Además, ese mismo año, la carrera de Médico Cirujano y Partero comenzó a formar a los futuros profesionales de la salud, y en 2024 se sumó Química Farmacéutica Bióloga.
Actualmente, el CUValles cuenta con 33 programas educativos: 19 de pregrado y 14 de posgrado, cinco más que en 2022. Y no es solo cantidad, sino calidad: el 100% de los programas evaluables tienen reconocimiento de calidad. En posgrado, el crecimiento también ha sido notable, con siete nuevos programas, incluyendo maestrías y doctorados que responden a las demandas del mundo actual.
Del mismo modo, la matrícula del CUValles no para de crecer. En 2024, se registró un aumento del 10% en los estudiantes admitidos a pregrado, lo que significa 356 jóvenes más que en 2022. En total, hoy son 5,290 estudiantes los que caminan por sus pasillos. Este crecimiento, que supera el promedio de la Red Universitaria de Jalisco, es una muestra del impacto que el CUValles tiene en la región.
El CUValles no solo ha crecido en números, sino también en innovación. Su Modelo Académico para el Aprendizaje (MAPA CUValles) se ha actualizado para responder a los desafíos del siglo XXI. Basado en principios como el humanismo crítico, el constructivismo y la sociotecnología, este modelo se articula en cinco ejes estratégicos que buscan formar profesionales no solo competentes, sino también comprometidos con su entorno.
El impacto del CUValles no se limita a los Valles de Jalisco. Hoy, su influencia se extiende a 70 municipios del estado y 26 entidades federativas del país. Cada estudiante que llega a sus aulas es una vida que se transforma, una familia que ve nuevas oportunidades y una región que avanza hacia un futuro mejor.