Con una planta académica más robusta, un aumento significativo en financiamiento y un impulso decidido a la colaboración multidisciplinaria, el Centro Universitario de los Valles se consolida como un referente en la generación de conocimiento y su aplicación en beneficio de la sociedad.
Este 2024, la planta académica del CUValles alcanzó los 381 docentes, con una participación del 44% de mujeres y 56% de hombres. Aunque estas cifras varían según las disciplinas, el centro sigue trabajando para promover la equidad de género, especialmente en áreas donde la representación femenina ha sido históricamente baja. De estos docentes, el 40% son Profesores de Tiempo Completo (PTC), y el 99% cuenta con estudios de posgrado.
Uno de los logros más destacados es que 114 de nuestros PTC forman parte del Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras (SNII), lo que posiciona al CUValles como el centro universitario con mayor proporción de integrantes en este sistema dentro de la Red Universitaria, con un 72%. Además, el avance en los niveles del SNII es notable: mientras que el 22% del profesorado está en nivel de candidato o candidata), el nivel I creció un 5% y el nivel II aumentó un 75%.
El financiamiento para la investigación también ha dado un salto importante. Desde 2022, la Convocatoria de Fomento a la Investigación, financiada con recursos propios, ha sido clave. En 2024, esta iniciativa alcanzó su tercera edición, logrando un financiamiento de 11 millones de pesos, un crecimiento del 20% respecto a 2022 y del 156% en comparación con 2021. Gracias a esto, el número de proyectos de investigación vigentes aumentó a 45, un crecimiento acumulado del 40% en el periodo.
La colaboración en investigación ha sido otro pilar fundamental. En 2022, contábamos con 39 grupos de investigación; al día de hoy son 60, de los cuales 40 son multidisciplinarios y 20 están reconocidos por PRODEP. Este trabajo en equipo ha permitido abordar problemas complejos desde múltiples perspectivas, generando soluciones innovadoras y pertinentes.
Asimismo, el CUValles también ha impulsado la investigación temprana entre sus estudiantes. Gracias a programas como “Delfín”, PROSNI y PEEES, el número de estudiantes involucrados en proyectos de investigación pasó de 52 en 2022 a 152 en 2024, todos ellos beneficiados con una beca. Esto no solo enriquece su formación, sino que también siembra la semilla de la curiosidad científica en las nuevas generaciones.
Para el CUValles su compromiso con la investigación y la transferencia tecnológica es claro: generar conocimiento que transforme vidas y conecte a la universidad con las necesidades reales de la sociedad. Este 2024 es solo el inicio de un camino lleno de posibilidades.