2024: Un año de triunfos y reconocimientos

El 2024 ha sido un año de grandes logros para estudiantes, egresados y profesores del Centro Universitario de los Valles (CUValles). Desde certámenes científicos hasta competencias internacionales, la comunidad universitaria ha dejado huella con su talento, dedicación y pasión por el conocimiento. Aquí te contamos algunas de las historias que han puesto en alto el nombre del CUValles.

En el ámbito académico y científico, Luz del Carmen Serrano Pérez, estudiante de Ingeniería en Diseño Molecular de Materiales, obtuvo el segundo lugar en la categoría de carteles científicos en el 6º Simposio de Ciencias e Ingeniería de Materiales del CUCEI. Por su parte, Emiliano Chávez Ruíz, también de esa carrera, fue reconocido con el Premio al Mérito de la Juventud Tapatía 2024, otorgado por la Dirección de Juventudes de Guadalajara.

En el campo de la tecnología y la innovación, los estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica, Saúl Zepeda Robledo, Maximiliano Vargas Medrano, Óscar Godínez Meza y Ángel Isaac Gutiérrez Sales se llevaron el primer lugar en el Yokozuna Robot Challenge, organizado por la IEEE en el TEC campus Guadalajara. Además, sus compañeros Leopoldo Fernando Rosales López, Diego Israel Márquez García, Adalberto Preciado Avalos y Alberto Eduardo Pulido obtuvieron el segundo y tercer lugar en la misma competencia.

En el ámbito internacional, los alumnos Paul Emanuel Contreras Covarrubias, Diego Alexis Becerra Murillo y Julio Álvarez González, de Ingeniería en Electrónica y Computación, brillaron como finalistas en el International Collegiate Programming Contest 2024-2025, bajo la mentoría de la Dra. Silvia Ramos Cabral. Mientras tanto, Alexis Ubaldo Salas Villalobos, junto con su tutor, el Dr. Jesse Yoe Rumbo Morales, obtuvo el segundo lugar en el concurso “Química Click”.

En el campo del derecho, el equipo “Leones Negros” del CUValles logró el tercer lugar en la Competencia Universitaria sobre el Derecho Electoral Mexicano “Analucí Martínez Saldívar”, organizada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Jalisco. Además, los estudiantes Martín Morales Sandoval, Denilzon Eduardo Carrillo Lupercio y Víctor Candelario García Ruiz, junto con compañeros del CUCEA, ganaron el premio al mejor escrito de posición como agente económico en el concurso internacional Mootcomp.

En investigación, la egresada Laura Elizabeth Peña García, del doctorado en Ciencias Físico Matemáticas, recibió mención honorífica por su tesis sobre partículas ultrafinas ambientales en el Área Metropolitana de Guadalajara. Por otro lado, el equipo de investigadores integrado por los doctores Jesse Yoe Rumbo Morales, Felipe de Jesús Sorcia Vázquez, Gerardo Ortiz Torres y el estudiante José Jaime Gascón Ávalos fue galardonado con el Premio ANUIES 2024 y el Premio Estatal de Ciencia y Tecnología Jalisco 2024.

En reconocimiento a su trayectoria, la doctora Fridha Villalpando, fue nombrada representante en Latinoamérica de la Young Epilepsy Section por sus contribuciones al estudio de la epilepsia. El doctor Yehoshua Aguilar Molina, recibió la distinción de “Ingeniero del Año” por la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría. Finalmente, el doctor Jesse Yoe Rumbo Morales fue galardonado con la Presea al Mérito Académico en Investigación, y la doctora María Luisa García Bátiz recibió el Premio Universitario de Derechos Humanos por su labor en la atención a las violencias de género.

Estos logros no solo son motivo de orgullo para el CUValles, sino también una muestra del compromiso de su comunidad con la excelencia, la innovación y el impacto social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *