Llega el “Alma mestiza” al CUValles

El pasado mes de noviembre, el Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara llevó a cabo la presentación de su gala “Alma Mestiza” en las instalaciones del Centro Universitario de los Valles (CUValles). El evento reunió a la comunidad universitaria, autoridades culturales de las regiones Valles, Lagunas y Sierra Occidental, así como a representantes de grupos folclóricos de la zona.

El programa comenzó con la danza de los matlachines, donde los más de 90 artistas en escena aparecieron ataviados con trajes coloridos y realizaron los movimientos característicos de esta tradición. El recorrido artístico continuó con la estampa representativa al estado de Guerrero, con la interpretación de la canción “Por los caminos del sur”. Durante esta sección se ofrecieron diversas piezas musicales que fueron bien recibidas por los asistentes.

Posteriormente, la gala incluyó representaciones del estado de Veracruz, con las piezas “La Bamba” y “Veracruz” de Agustín Lara. Estas interpretaciones fueron seguidas por un bloque dedicado a Jalisco, en el que se presentaron las piezas “Guadalajara”, el Jarabe Tapatío y “El Son de la Negra”. El acompañamiento del mariachi y las coreografías destacaron las tradiciones de la región.

El evento contó con la presencia de autoridades culturales y representantes de grupos folclóricos municipales de las regiones Valles, Lagunas y Sierra Occidental, quienes acudieron para presenciar el espectáculo y fomentar el intercambio cultural en la zona.

Al término de la presentación, los directivos de CUValles entregaron un reconocimiento al Ballet Folclórico de la Universidad de Guadalajara y a las representantes de la Coordinación de Artes Escénicas y de la Coordinación de Extensión General. Esta distinción se otorgó en agradecimiento por su participación y por llevar a la región un programa que promueve las tradiciones dancísticas de diversas partes del país.

La gala “Alma Mestiza” formó parte de las actividades culturales organizadas por CUValles, en colaboración con las áreas de cultura de la Universidad de Guadalajara, para fortalecer la difusión de la cultura en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *